que onda banda pues como ven mi blogger es sobre el tema del reggae i del ska i un poko sobre
anarkia que cada dia se va olvidando que todos somos iguales apesar de que el govierno nos estafe con su mentiras pero eso lo tenemos que cambiar paea que mexico sea un pasi mas libre i reivvir algo del la musica mundial que mucha gente critica que los rastas que los skatos no conosen la musica sagrada para nosotros i nosotros asemos la union mexicana y mundial
jueves, 2 de julio de 2009
miércoles, 1 de julio de 2009
Maskatesta Ska

/ MéxicoCon estas palabras y con unos acordes que apenas si podiamos hacerlos, el sueño que algun dia tuvimos se acercaba cada vez mas a la realidad. Maskatesta nace en el año 2002, mentes encontradas e ilusiones, nos inspiraban a crear un proyecto de la música que amábamos y que nos unía, el SKA. La banda da su primera presentación en el deportivo el Zarco con canciones propias y un cover del que nunca supimos el autor. De ahí algunas salidas de integrantes e incursión de otros, nos llevo aun largo proceso de lograr la estabilidad en el grupo. A pesar de esto seguimos adelante, tocando en lugares importantes en el DF como lo es el Foro Alicia, la Preparatoria Popular Fresno, Tarara, Centro de Convenciones Tlatelolco, Rockotitlan y en diferentes estados de la republica. En el mes de septiembre del año 2003 sale a la venta el demo "Sírveme una más" una grabación y producción de nosotros mismos en un pequeño estudio hecho también por nosotros mismos (MaSkAtOnIaNs ReKoRdS). En el 2004 se graba el segundo demo bajo el sello de Pepe lobo rekords y participamos en un acoplado llamado "SKA RUDEBOYS AND ROCKSTEADY" con bandas como los calzones, korroskada, los intocables, los pies negros etc...en el 2005 se participa en el mítico acoplado de ska en mexico que es el ESKUELA DE BAILE. En 2006 presentamos "THE MASKATONIANS ALL STARS & FRIENDS" del sello PP LOBO REKORDS, que fue producido por BODOKE y CHOCHE de La Tremenda Korte y en el que participaron integrantes de bandas como: Inspector, Sekta Core, Lost Acapulco, La Tremenda Korte, Panteon Rococó, Salon Victoria, La Matatena, San Pascualito Rey, La Plaza, Royal Club, Nana Pancha, Sr Bikini y Ginkgo Biloba. Esta historia y este grupo no serian nada sin las personas que nos han apoyado incondicionalmente. A todos Ustedes Gracias!!!!
Ska / MéxicoCon estas palabras y con unos acordes que apenas si podiamos hacerlos, el sueño que algun dia tuvimos se acercaba cada vez mas a la realidad. Maskatesta nace en el año 2002, mentes encontradas e ilusiones, nos inspiraban a crear un proyecto de la música que amábamos y que nos unía, el SKA. La banda da su primera presentación en el deportivo el Zarco con canciones propias y un cover del que nunca supimos el autor. De ahí algunas salidas de integrantes e incursión de otros, nos llevo aun largo proceso de lograr la estabilidad en el grupo. A pesar de esto seguimos adelante, tocando en lugares importantes en el DF como lo es el Foro Alicia, la Preparatoria Popular Fresno, Tarara, Centro de Convenciones Tlatelolco, Rockotitlan y en diferentes estados de la republica. En el mes de septiembre del año 2003 sale a la venta el demo "Sírveme una más" una grabación y producción de nosotros mismos en un pequeño estudio hecho también por nosotros mismos (MaSkAtOnIaNs ReKoRdS). En el 2004 se graba el segundo demo bajo el sello de Pepe lobo rekords y participamos en un acoplado llamado "SKA RUDEBOYS AND ROCKSTEADY" con bandas como los calzones, korroskada, los intocables, los pies negros etc...en el 2005 se participa en el mítico acoplado de ska en mexico que es el ESKUELA DE BAILE. En 2006 presentamos "THE MASKATONIANS ALL STARS & FRIENDS" del sello PP LOBO REKORDS, que fue producido por BODOKE y CHOCHE de La Tremenda Korte y en el que participaron integrantes de bandas como: Inspector, Sekta Core, Lost Acapulco, La Tremenda Korte, Panteon Rococó, Salon Victoria, La Matatena, San Pascualito Rey, La Plaza, Royal Club, Nana Pancha, Sr Bikini y Ginkgo Biloba. Esta historia y este grupo no serian nada sin las personas que nos han apoyado incondicionalmente. A todos Ustedes Gracias!!!!
Integrantes
IsraelVoz
DannyGuitarra eléctrica
FernandoBajo y Coros
YualliBatería
OscarPiano y Teclado
DavidTrompeta
LuisSaxo alto
FernandoSaxo tenor
Ska / MéxicoCon estas palabras y con unos acordes que apenas si podiamos hacerlos, el sueño que algun dia tuvimos se acercaba cada vez mas a la realidad. Maskatesta nace en el año 2002, mentes encontradas e ilusiones, nos inspiraban a crear un proyecto de la música que amábamos y que nos unía, el SKA. La banda da su primera presentación en el deportivo el Zarco con canciones propias y un cover del que nunca supimos el autor. De ahí algunas salidas de integrantes e incursión de otros, nos llevo aun largo proceso de lograr la estabilidad en el grupo. A pesar de esto seguimos adelante, tocando en lugares importantes en el DF como lo es el Foro Alicia, la Preparatoria Popular Fresno, Tarara, Centro de Convenciones Tlatelolco, Rockotitlan y en diferentes estados de la republica. En el mes de septiembre del año 2003 sale a la venta el demo "Sírveme una más" una grabación y producción de nosotros mismos en un pequeño estudio hecho también por nosotros mismos (MaSkAtOnIaNs ReKoRdS). En el 2004 se graba el segundo demo bajo el sello de Pepe lobo rekords y participamos en un acoplado llamado "SKA RUDEBOYS AND ROCKSTEADY" con bandas como los calzones, korroskada, los intocables, los pies negros etc...en el 2005 se participa en el mítico acoplado de ska en mexico que es el ESKUELA DE BAILE. En 2006 presentamos "THE MASKATONIANS ALL STARS & FRIENDS" del sello PP LOBO REKORDS, que fue producido por BODOKE y CHOCHE de La Tremenda Korte y en el que participaron integrantes de bandas como: Inspector, Sekta Core, Lost Acapulco, La Tremenda Korte, Panteon Rococó, Salon Victoria, La Matatena, San Pascualito Rey, La Plaza, Royal Club, Nana Pancha, Sr Bikini y Ginkgo Biloba. Esta historia y este grupo no serian nada sin las personas que nos han apoyado incondicionalmente. A todos Ustedes Gracias!!!!
Integrantes
IsraelVoz
DannyGuitarra eléctrica
FernandoBajo y Coros
YualliBatería
OscarPiano y Teclado
DavidTrompeta
LuisSaxo alto
FernandoSaxo tenor
Ska
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
SKA
Orígenes musicales:
Mento, Calipso, Rhythm & blues, jazz
Orígenes culturales:
{{{origen cultural}}}
Instrumentos comunes:
instrumentos de viento-metal, instrumentos de percusión, contrabajo, guitarra, Bajo, órgano Hammond, Teclado
Popularidad:
Alta en Jamaica y en Gran Bretaña desde los 60, alta en todo el mundo a partir de los años 80.
Subgéneros
rocksteady, reggae, dub, dancehall
Fusiones
ska-punk, jungle, ragga
Enlaces
Categoría:Ska
El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae.[1] Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales. Desde un principio, las versiones ska de populares composiciones para cine y televisión ("The James Bond Theme", "Exodus", "A Shot in the Dark", "The Untouchables", etc.) perfiló su particular identidad, entre callejera, nostálgica y "misteriosa", característica que conservaría a través de las épocas. Estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a la independencia de Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento.
Los orígenes
El ska nace en Kingston, la capital de Jamaica, finalizando la década de 1950, en un momento en que la población empieza a afluir del medio rural al urbano. En las ciudades los habitantes se congregaban en plazas donde las sound systems pinchaban las últimas novedades estadounidenses de jazz, soul y, sobre todo, rhythm & blues. En un principio se trataba de furgonetas con un ruidoso y primitivo equipo de sonido. Las dos principales fueron Trojan de Duke Reid y Sir Coxsone Downbeat, de Clement «Coxsone» Dodd, a los que más tarde se les uniría Cecil Bustamante, conocido como Prince Buster. Las sound systems no tenían otro remedio que pinchar música de Estados Unidos, puesto que la industria musical jamaiquina era inexistente. Salvando algunas cintas de mento de Stanley Motta, hasta 1954 no aparece el primer sello musical, Federal, que, además, está orientado hacia la música estadounidense. Sus propietarios se desplazaban a Miami o Nueva Orleans en busca de material nuevo con el que satisfacer la gran demanda musical que había en la isla. Para gozar de exclusividad sobre las grabaciones y mantener la exclusividad sobre la clientela, se recurría a trucos como quitar la etiqueta de los discos para que no fueran identificables, o enviar matones (Dance Crashers) a los sound system de la competencia para boicotearlos.
Parte de la formación actual de Skatalites. De izquierda a derecha Lester "Ska" Sterling (saxo alto), Karl "Cannonball" Bryan (saxo tenor), Kevin Batchelor (trompeta) & Vin "Don Drummond Jr." Gordon (trombón). En segundo plano Val Douglas (bajo).
El catalizador que inició la carrera musical jamaiquina, fue el futuro primer ministro Edward Seaga que en 1958 funda West Indian Records Limited, produciendo música de artistas locales, reinterpretando ritmos estadounidenses. Ese mismo año, Chris Blackwell produce una grabación del aún desconocido Laurel Aitken. Un año después, Duke Reid y Clement Coxsone, viendo la posibilidad de tener grabaciones exclusivas para sus sound systems, fundan sus propios sellos, Treasure Isle y Studio One, respectivamente.[2]
A finales de la década los músicos de Kingston comienzan a experimentar con la fusión de jazz y rhythm & blues estadounidenses con ritmos autóctonos del Caribe, como el mento y el calypso,[2] adaptándolo al gusto de la isla según las tendencias que se imponían en las Sound Systems.[3]
En 1959 en los estudios Federal se registra el tema Easy Snappin, de Theophilus Beckford, producido por Clement Dodd, con Cluet Johnson al contrabajo y el saxofonista Roland Alphonso, posterior miembro fundador de Skatalites, banda de estudio del sello Studio One. Este tema se podría calificar como la primera grabación de música jamaiquina moderna.
En 1960 Prince Buster terminó de definirlo durante las primeras grabaciones para su sello Wild Bells.[2] La sesión estaba financiada por Duke Reid, que debía quedarse con la mitad de los temas a distribuir. Finalmente solo recibió uno, del trombonista Rico Rodriguez. Entre los temas grabados estaban They Got To Go, Oh Carolina y Shake a Leg. Según el historiador del reggae Steve Barrow, durante aquellas sesiones, Prince Buster pidió al guitarrista Jah Jerry que "cambiara la marcha" ("change the gear, man, change the gear"). El guitarrista empezó a enfatizar el segundo y cuarto compás, dando origen al nuevo sonido. La percusión se obtuvo de los estilos tradicionales jamaicanos y de marchas. Lo que hizo Prince Buster fue invertir los shuffles de rhythm & blues, acentuando los offbeats con la ayuda de la guitarra y un ritmo de batería 4/4, acentuando el segundo y cuarto compás.[1]
Los orígenes del nombre ska son difusos, y las hipótesis que se barajan son inciertas. Los integrantes de la banda Skatalites afirman que ese nombre se tomó del saludo del bajista Cluet Johnson, quien usaba como expresión al ver a sus amigos "Love Skavoovie", a imitación de los hipsters estadounidenses. El guitarrista Ernest Ranglin defendía que era la forma que usaban, tanto él como otros músicos, para describir el sonido que hacía la guitarra, con un "ska! ska! ska!". Es probable que fuera una mixtura de ambas, ya que el mismo Cluet Johnson usaba ska como una forma onomatopéyica de explicar el sonido de esta música.
En 1962 el Ska ya está plenamente asentado como la música por excelencia de Jamaica, y suenan temas ad hoc con motivo de la independencia de la isla del Reino Unido, como Sound of Freedom de Skatalites o Forward March de Derrick Morgan. En 1964, aprovechando la Feria Mundial de Nueva York se presenta este estilo en sociedad ante el mundo, siendo los elegidos para ello Byron Lee & The Dragonaires, con la ayuda de Prince Buster y Peter Tosh. En ese mismo año, alcanzaba el número 1 en las listas británicas y el 2 norteamericanas de popularidad una versión del éxito de 1957 de Barbie Gaye, My Boy Lollipop, interpretada por Millie Small, con Ernest Ranglin encargado de los arreglos de guitarra, y Rod Stewart, conocido entonces como Rod the Mod, tocando la armónica.
Durante el resto de la década de 1960, se implanta en Europa rápidamente, gracias a la popularidad de la que gozó en el Reino Unido, país al que se trasladaron un gran número de estrellas jamaicanas como Laurel Aitken, Derrick Morgan o Alton Ellis para proseguir allí sus carreras, pues este estilo contaba con una gran aceptación entre la numerosa colonia antillana que había inmigrado a la metrópolis, donde abundaban los Rude Boys sino entre la juventud británica, principalmente entre los mods, para después, en la segunda mitad de la década, a medida que el soul americano se hace más pausado y suave, el ska evoluciona paralelamente en rocksteady
Sin embargo, los tímidos intentos de copiar esa música por parte de músicos europeos, dieron unos resultados de no mucha calidad, como las aproximaciones de Georgie Fame. Los intentos en castellano, fueron por lo general mediocres aproximaciones al ritmo original, como atestigua el tema de 1966 Operación Sol de Los 4 de la Torre, o La canción del trabajo del mismo año de Raphael, que no respetaban demasiado el estilo original, y llegaban cuando el ska ya había dejado paso al rocksteady, un ritmo de baile más relajado y que permitía unas armonías vocales más elaboradas. En la década de 1970 en Latinoamerica, Toño Quirazco, Las Cuatro Monedas y otros versionaron temas clásicos del ska en castellano.
Segunda ola (Two Tone)
Madness fue una de las bandas punteras de la segunda ola.
Artículo principal: 2 Tone
En los 70 el ska, gracias a los inmigrantes jamaicanos rudeboys, viaja a Inglaterra donde se mezcla con el punk resultando un sonido más rápido y contundente pero manteniendo el estilo alegre y bailable. La ideología de estos nuevos rudies es menos violenta y se enfrentará a la ola de racismo propulsada por la creciente corriente de extrema derecha del país. Los rudies establecerán así una actitud inconformista y anti-sistema que era propia del punk.
Entre finales de los 70 y principios de los 80, en plena era New Wave inglesa, el sello Two Tone —entre otros— dio a conocer a algunos de los grupos más famosos internacionalmente. Tales fueron Madness, Specials —cuyo tecladista Jerry Dammers fundaría el sello Two Tone—, The Selecter o Bad Manners. Otros exponentes de la época, con diferentes estilos, fueron The Bodysnatchers, Rhoda Dakar, The Beat (llamada The English Beat en Estados Unidos) y Fàshiön Music (que luego cambiaría de cantante y guitarrista y cambiaría al género New Romantic, transformándose en Fashion).
Tercera ola [Mientras que por una parte hay bandas que continúan el estilo 2 Tone, como The Busters, Scofflaws, The Toasters o Pama International otras recuperan el ska clásico, llamado a veces revival, que se distancia completamente de la Tercera Ola y se acerca más a los sonidos originales, como The Slackers junto a Chris Murray, Westbound Train, Hepcat, Inspecter 7 e Israelites. Ahora también es importante resaltar que en esta ola genera la incursión "masiva" del género musical a Latinoamérica, incursión que daría como resultado la mezcla de los acordes e instrumentalización de cada país; dicho de otra forma, cada país pasaría a desarrollar su propia forma de ska usando sus instrumentos locales y tradición propios. Existen variados ejemplos de bandas, como por ejemplo Los Fabulosos Cadillacs y Los Calzones rotos en Argentina, Dulces diablitos Ska, Los Pies Negros, Skartel y Los elefantes por Colombia, Desorden Público y Sin Sospechas (estos últimos pioneros del ska latino) de Venezuela, entre otros, también veremos que empiezan a generar mezclas musicales, como ska-punk(ska-p), skacore, ska oi, etcétera.
También es relevante resaltar que esto no significa que en Europa y EE.UU. se dejara de producir Ska o que se detuviera su evolución, al contrario: también empieza un desarrollo del género en estas partes del mundo, y de este desarrollo contaremos con letras más reivindicativas o mas relacionadas con las problemáticas sociales y políticas que bien se fueron gestionando en los países o en el contexto global.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
SKA
Orígenes musicales:
Mento, Calipso, Rhythm & blues, jazz
Orígenes culturales:
{{{origen cultural}}}
Instrumentos comunes:
instrumentos de viento-metal, instrumentos de percusión, contrabajo, guitarra, Bajo, órgano Hammond, Teclado
Popularidad:
Alta en Jamaica y en Gran Bretaña desde los 60, alta en todo el mundo a partir de los años 80.
Subgéneros
rocksteady, reggae, dub, dancehall
Fusiones
ska-punk, jungle, ragga
Enlaces
Categoría:Ska
El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae.[1] Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales. Desde un principio, las versiones ska de populares composiciones para cine y televisión ("The James Bond Theme", "Exodus", "A Shot in the Dark", "The Untouchables", etc.) perfiló su particular identidad, entre callejera, nostálgica y "misteriosa", característica que conservaría a través de las épocas. Estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a la independencia de Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento.
Los orígenes
El ska nace en Kingston, la capital de Jamaica, finalizando la década de 1950, en un momento en que la población empieza a afluir del medio rural al urbano. En las ciudades los habitantes se congregaban en plazas donde las sound systems pinchaban las últimas novedades estadounidenses de jazz, soul y, sobre todo, rhythm & blues. En un principio se trataba de furgonetas con un ruidoso y primitivo equipo de sonido. Las dos principales fueron Trojan de Duke Reid y Sir Coxsone Downbeat, de Clement «Coxsone» Dodd, a los que más tarde se les uniría Cecil Bustamante, conocido como Prince Buster. Las sound systems no tenían otro remedio que pinchar música de Estados Unidos, puesto que la industria musical jamaiquina era inexistente. Salvando algunas cintas de mento de Stanley Motta, hasta 1954 no aparece el primer sello musical, Federal, que, además, está orientado hacia la música estadounidense. Sus propietarios se desplazaban a Miami o Nueva Orleans en busca de material nuevo con el que satisfacer la gran demanda musical que había en la isla. Para gozar de exclusividad sobre las grabaciones y mantener la exclusividad sobre la clientela, se recurría a trucos como quitar la etiqueta de los discos para que no fueran identificables, o enviar matones (Dance Crashers) a los sound system de la competencia para boicotearlos.
Parte de la formación actual de Skatalites. De izquierda a derecha Lester "Ska" Sterling (saxo alto), Karl "Cannonball" Bryan (saxo tenor), Kevin Batchelor (trompeta) & Vin "Don Drummond Jr." Gordon (trombón). En segundo plano Val Douglas (bajo).
El catalizador que inició la carrera musical jamaiquina, fue el futuro primer ministro Edward Seaga que en 1958 funda West Indian Records Limited, produciendo música de artistas locales, reinterpretando ritmos estadounidenses. Ese mismo año, Chris Blackwell produce una grabación del aún desconocido Laurel Aitken. Un año después, Duke Reid y Clement Coxsone, viendo la posibilidad de tener grabaciones exclusivas para sus sound systems, fundan sus propios sellos, Treasure Isle y Studio One, respectivamente.[2]
A finales de la década los músicos de Kingston comienzan a experimentar con la fusión de jazz y rhythm & blues estadounidenses con ritmos autóctonos del Caribe, como el mento y el calypso,[2] adaptándolo al gusto de la isla según las tendencias que se imponían en las Sound Systems.[3]
En 1959 en los estudios Federal se registra el tema Easy Snappin, de Theophilus Beckford, producido por Clement Dodd, con Cluet Johnson al contrabajo y el saxofonista Roland Alphonso, posterior miembro fundador de Skatalites, banda de estudio del sello Studio One. Este tema se podría calificar como la primera grabación de música jamaiquina moderna.
En 1960 Prince Buster terminó de definirlo durante las primeras grabaciones para su sello Wild Bells.[2] La sesión estaba financiada por Duke Reid, que debía quedarse con la mitad de los temas a distribuir. Finalmente solo recibió uno, del trombonista Rico Rodriguez. Entre los temas grabados estaban They Got To Go, Oh Carolina y Shake a Leg. Según el historiador del reggae Steve Barrow, durante aquellas sesiones, Prince Buster pidió al guitarrista Jah Jerry que "cambiara la marcha" ("change the gear, man, change the gear"). El guitarrista empezó a enfatizar el segundo y cuarto compás, dando origen al nuevo sonido. La percusión se obtuvo de los estilos tradicionales jamaicanos y de marchas. Lo que hizo Prince Buster fue invertir los shuffles de rhythm & blues, acentuando los offbeats con la ayuda de la guitarra y un ritmo de batería 4/4, acentuando el segundo y cuarto compás.[1]
Los orígenes del nombre ska son difusos, y las hipótesis que se barajan son inciertas. Los integrantes de la banda Skatalites afirman que ese nombre se tomó del saludo del bajista Cluet Johnson, quien usaba como expresión al ver a sus amigos "Love Skavoovie", a imitación de los hipsters estadounidenses. El guitarrista Ernest Ranglin defendía que era la forma que usaban, tanto él como otros músicos, para describir el sonido que hacía la guitarra, con un "ska! ska! ska!". Es probable que fuera una mixtura de ambas, ya que el mismo Cluet Johnson usaba ska como una forma onomatopéyica de explicar el sonido de esta música.
En 1962 el Ska ya está plenamente asentado como la música por excelencia de Jamaica, y suenan temas ad hoc con motivo de la independencia de la isla del Reino Unido, como Sound of Freedom de Skatalites o Forward March de Derrick Morgan. En 1964, aprovechando la Feria Mundial de Nueva York se presenta este estilo en sociedad ante el mundo, siendo los elegidos para ello Byron Lee & The Dragonaires, con la ayuda de Prince Buster y Peter Tosh. En ese mismo año, alcanzaba el número 1 en las listas británicas y el 2 norteamericanas de popularidad una versión del éxito de 1957 de Barbie Gaye, My Boy Lollipop, interpretada por Millie Small, con Ernest Ranglin encargado de los arreglos de guitarra, y Rod Stewart, conocido entonces como Rod the Mod, tocando la armónica.
Durante el resto de la década de 1960, se implanta en Europa rápidamente, gracias a la popularidad de la que gozó en el Reino Unido, país al que se trasladaron un gran número de estrellas jamaicanas como Laurel Aitken, Derrick Morgan o Alton Ellis para proseguir allí sus carreras, pues este estilo contaba con una gran aceptación entre la numerosa colonia antillana que había inmigrado a la metrópolis, donde abundaban los Rude Boys sino entre la juventud británica, principalmente entre los mods, para después, en la segunda mitad de la década, a medida que el soul americano se hace más pausado y suave, el ska evoluciona paralelamente en rocksteady
Sin embargo, los tímidos intentos de copiar esa música por parte de músicos europeos, dieron unos resultados de no mucha calidad, como las aproximaciones de Georgie Fame. Los intentos en castellano, fueron por lo general mediocres aproximaciones al ritmo original, como atestigua el tema de 1966 Operación Sol de Los 4 de la Torre, o La canción del trabajo del mismo año de Raphael, que no respetaban demasiado el estilo original, y llegaban cuando el ska ya había dejado paso al rocksteady, un ritmo de baile más relajado y que permitía unas armonías vocales más elaboradas. En la década de 1970 en Latinoamerica, Toño Quirazco, Las Cuatro Monedas y otros versionaron temas clásicos del ska en castellano.
Segunda ola (Two Tone)
Madness fue una de las bandas punteras de la segunda ola.
Artículo principal: 2 Tone
En los 70 el ska, gracias a los inmigrantes jamaicanos rudeboys, viaja a Inglaterra donde se mezcla con el punk resultando un sonido más rápido y contundente pero manteniendo el estilo alegre y bailable. La ideología de estos nuevos rudies es menos violenta y se enfrentará a la ola de racismo propulsada por la creciente corriente de extrema derecha del país. Los rudies establecerán así una actitud inconformista y anti-sistema que era propia del punk.
Entre finales de los 70 y principios de los 80, en plena era New Wave inglesa, el sello Two Tone —entre otros— dio a conocer a algunos de los grupos más famosos internacionalmente. Tales fueron Madness, Specials —cuyo tecladista Jerry Dammers fundaría el sello Two Tone—, The Selecter o Bad Manners. Otros exponentes de la época, con diferentes estilos, fueron The Bodysnatchers, Rhoda Dakar, The Beat (llamada The English Beat en Estados Unidos) y Fàshiön Music (que luego cambiaría de cantante y guitarrista y cambiaría al género New Romantic, transformándose en Fashion).
Tercera ola [Mientras que por una parte hay bandas que continúan el estilo 2 Tone, como The Busters, Scofflaws, The Toasters o Pama International otras recuperan el ska clásico, llamado a veces revival, que se distancia completamente de la Tercera Ola y se acerca más a los sonidos originales, como The Slackers junto a Chris Murray, Westbound Train, Hepcat, Inspecter 7 e Israelites. Ahora también es importante resaltar que en esta ola genera la incursión "masiva" del género musical a Latinoamérica, incursión que daría como resultado la mezcla de los acordes e instrumentalización de cada país; dicho de otra forma, cada país pasaría a desarrollar su propia forma de ska usando sus instrumentos locales y tradición propios. Existen variados ejemplos de bandas, como por ejemplo Los Fabulosos Cadillacs y Los Calzones rotos en Argentina, Dulces diablitos Ska, Los Pies Negros, Skartel y Los elefantes por Colombia, Desorden Público y Sin Sospechas (estos últimos pioneros del ska latino) de Venezuela, entre otros, también veremos que empiezan a generar mezclas musicales, como ska-punk(ska-p), skacore, ska oi, etcétera.
También es relevante resaltar que esto no significa que en Europa y EE.UU. se dejara de producir Ska o que se detuviera su evolución, al contrario: también empieza un desarrollo del género en estas partes del mundo, y de este desarrollo contaremos con letras más reivindicativas o mas relacionadas con las problemáticas sociales y políticas que bien se fueron gestionando en los países o en el contexto global.
martes, 30 de junio de 2009
Música del Mundo se refiere a la música de por todas partes del planeta, atravesando los ritmos optimistas caribeños del reggae al escandinavo Joik, de la Garganta Tuvan que Canta al africano Juju y por todas partes en medio. Fiel a su nombre, mundo se define como un increíble abanico de estilos diversos, sirviendo como una categoría general para cualquier cosa fuera de géneros de música popular occidental. Mientras el reggae rompió internacionalmente a principios de los años 1960/ finales de los años 1970 y, la música mundial robó la atención de público occidental y artistas de grabación en los años 80, como el cantante de Génesis Peter Gabriel, y el componente de Talking Heads David Byrne que creó su propio sello de discos para promocionar músicos de Brasil, Pakistán, Cuba y Egipto, entre otros países. Sin embargo, los elementos de la música de culturas no occidentales mucho tiempo han influido en sus colegas occidentales (y vice - versa) en un intercambio cultural en curso, durante largos siglos. Pero más allá del efecto que los estilos globales musicales han tenido sobre la música occidental, los artistas de todas las culturas actualmente producen trabajo - tanto a base de tradición como innovación - que explora las posibilidades infinitas de melodía, ritmo y armonía dentro de y a través de marcos regionales.
lunes, 29 de junio de 2009
LA HISTORIA DEL SKA
Primero, ubiquémonos en Jamaica en el momento particular de la historia en el que nace este ritmo...
Después de la II Guerra Mundial el Imperio Británico se encuentra en una situación particularmente difícil. Es por eso que este se ve obligado a independizar sus colonias. Ya para 1962 Jamaica como país independiente empieza a ver reflejado un nuevo optimismo en su cultura y música proveniente de las masas recién liberadas.
Dicho optimismo esta caracterizado por el nacimiento de un gran numero de bandas que adoptaban y adaptaban muchos de los estilos musicales provenientes de Estados Unidos.
Ya antes de ser declarada un estado independiente, bandas como Eric Deans Orchestra (con el trombonista Don Drummond y el guitarrista Ernest Ranglin en primera línea) basaban su música en los estilos de Count Basie, Duke Ellington, Glen Miller y Woody Herman.
Sin embargo en EE.UU. las grandes bandas estaban siendo remplazadas por formaciones un poco más pequeñas, orientadas hacia el blues.
Mas tarde esta nueva moda llega a Jamaica y es adaptado por los SOUND SYSTEMS de Sir Nick the Champ, the Blues Blaster, entre otros.
Hacia 1950 el Jazz, el Rythm and Blues y el mento son fusionados por las bandas de la epoca dando forma a un nuevo estilo de música llamada "Shuffle".
(El shuffle se vuelve muy popular gracias a bandas como the Overtakers, Neville Esson y the Matador Allstars)
Es gracias a este nuevo ritmo que se da un auge tanto en el nacimiento de estudios de grabación y compañías como en la búsqueda de nuevos talentos que llenaran las necesidades del creciente publico.
Duke "the Trojan" Reid y Clement "Sir Coxsone" Dodd y Vincet "King" Edwards fueron piezas clave en la evolucion del Sound System jamaiquino de 1950.
Cabe destacar la importancia del aporte dado por la comunidad China-Jamaiquina de la cual salen excelentes productores asociados a los dueños de los Sound Systems. Algunos de los más importantes fueron: Lesie Kong, Byron Lee, Charlie Moo y por supuesto el más prolífico de todos, Vincent "Randy" Chin.
Otro personaje importante fue Cecil Campbell, conocido después como Prince Buster, quien fue el primero en tener la visión y darse cuenta de la necesidad de un nuevo estilo. Es así como recomienda a su guitarrista (Jah Jerry) enfatizar el sobretiempo, es decir no en el beat o golpe rítmico, sino después de este. Es así como nace el Ska.
Los Sound Systems empiezan a grabar sus propias canciones para ganar ventajas competitivas entre ellos. La guerra entre sound systems escala al punto del envío de saboteadores por parte de la competencia para arruinar las fiestas. Estos saboteadores eran conocidos como "Dance Hall Crashers".
A pesar de la baja calidad de las grabaciones de ska de este tiempo, los entusiastas de dicho ritmo lo llevan a un punto de popularidad altísimo. El ska es reconocido como baile y música NACIONAL de Jamaica.
Cabe destacar como "dato rossa" que el Ska como tal hizo su debut mundial e internacional en la feria mundial de New York de 1964, en el pabellón de Jamaica. Fue un gran exito!!!
Ahi se mostraron varios temas de bandas de la epoca (Byron lee & The Dragonaires, Prince Buster y Jimmy Cliff) hubo una gran demostración de baile donde Ronnie Nasralla y Jannette Phillips enseñaron a mover el eskeleto con este contagioso ritmo.
LOS RUDE BOYS
Durante los 60´s (1964-1967 + o -), en los ghettos de Jamaica vivía toda una generación de jóvenes que no había tenido la oportunidad de experimentar el nuevo optimismo generado por la independencia, esto debido a su pésima situación económica y a la falta de empleo.
Estos jóvenes salidos de la clase obrera jamaiquina y marginados por el sistema se comienzan a identificar a sí mismos como RUDE BOYS.
(El ser un Rude Boy en ese momento significaba, de alguna forma, ser "alguien" cuando la sociedad les decía que no eran "nadie")
El Ska en esa época era la música de moda y los mismos Rudies adoptan este estilo de música como propio. Siendo el tema principal de las canciones que salen entre el ’64 y el ’67.
La manera en que los Rude Boys bailaban el ska era diferente también: Lo hacían más despacio y con una postura más imponente.
Los Rude Boys se conectan con la gente que vivía fuera de la ley (scofflaws) y esto se reflejaba en su música, sus letras y su manera de vestir. Muy parecidos a algún tipo de Gangster o criminal.
Se forman muchas pandillas de Rudeboys con serios problemas de actitud. Convirtiendo las calles en verdaderas guerrillas. El contacto que había entre el movimiento Rude y los scofflaws originaba una enorme facilidad para el Rude Boy de adquirir un arma y eso potenciaba la violencia y la lucha entre pandillas en ese tiempo.
Muchos de los jóvenes que llegaban a Kingston en busca de fama y dinero solo se topaban con una vidas de crimen y violencia cuando el dinero se les acababa.
(La película que refleja esto con mayor veracidad es el film de Perry Hanzel "THE HARDER THEY COME", interpretada por Jimmy Cliff protagonizando al anti-héroe ’Ivanhoe Martín Rhygin’)
La música ska cambia a partir de esto, va reflejando los sentimientos de los rudies con más tensión en el bajo, a diferencia del estilo previo, el cual era un poco mas ligero y libre.
En este periodo los rude boys se convirtieron en el centro de atención.
La opinión publica estaba rotundamente en contra de ellos y en contra de las armas. Se pasó una ley con la cual cualquier persona con posesión de armas o municiones seria detenida por un tiempo indefinido.
Esto, naturalmente, influyó en el ska pues los artistas y productores de este tiempo apoyaban las acciones de los rude boys.
Canciones como "Lawless street" de los Soul Brothers y "Gunmen coming to town" del grupo The Heptones reflejaban la influencia de este movimiento anti-armas, Muchas otras bandas se sumaron a esto pero con una política contra la lucha entre pandillas de Rude Boys.
Clement Dodd apoya, en este momento en especial, a una banda de jóvenes que se auto proclamaban rude boys- los Wailers (Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer).
El ska y los rude boys fueron el tema de importancia hasta finales de los ’60 en el que el ska es remplazado por el ROCK STEADY.(este es luego remplazado por el REGGAE, y este por el DUB y luego este por el DANCE HALL, etc).
Este momento marca el fin de la primera era del ska y el comienzo de la segunda era... donde el Rude Boy tomaría una tonalidad absolutamente distinta que la de los legendarios rudies jamaicanos.
SEGUNDA GENERACION (TWO-TONE)
La segunda era comienza en Inglaterra a principios de los 70´s cuando los ideales de los rudies son revividos por bandas de punk como THE CLASH. Bandas como The Coventry Automatics empiezan a reutilizar las bases del ska para hacer música. Esta banda se llegaría a convertir en todo un símbolo de la época al luego cambiarse el nombre a The Automatics, luego The Specials AKA the Automatics, luego solo The Specials AKA y por ultimo THE SPECIALS.
A finales de los 60 empezaba la explosión Rocksteady–Reggae y temas como "My Boy Lollypop" de Millie Small (uno de los primeros exitos en el Reino Unido) y temazos de Desmod Dekker y Laurel Aitken empezaban a sonar en las radios inglesas.
La inmigración de rudeboys jamaicanos crean el movimiento Skinhead al fusionarse con los Hard-Mods de la época.
Nacen bandas como Simaryp (mítica banda skinhead reggae), los Boot Boys (inicio de los actuales Hooligans), Redskins, el Northern Soul y la explosión reggae a finales de los 60.
En la decada de los ‘70 un ex-skinhead llamado Jerry Dammers decide crear un movimiento que reviva el Ska con nuevos codigos e ideologias. Así nace en la ciudad de Coventry el sello 2tone, The Specials, The Selecter y un pensamiento Rudeboy mucho mas contestatario (y definitivamente menos violento) que el originario de Jamaica luchando contra el creciente racismo y fascismo que trataba de imponer el National Front y otras organizaciones de ultra derecha de esa época con una letras mucho mas sociales (como en las canciones "Why", "Rudeboys out of jail", "Racist Friend" o "Free Nelson Mandela" donde se critica abiertamente el racismo y se habla de esta nueva tendencia Rudie).
Los 2 tonos (blanco y negro) representaban un intento de unión racial en una época llena de odio e intolerancia. Walt Jabsco, el logo del sello 2Tone (dibujo basado en una fotografía de Peter Tosh cuando tocaba en los wailers) usaba un traje de vestir negro con camisa blanca, anteojos para el sol, sombrero, medias blancas y un delgada corbata negra. Moda que adopto la ola de nuevos Rudeboys y Rudegirls como una forma de mostrar su ideal de unión racial (blanc@s y negr@s vestid@s de blanco y negro).
Nacen varias bandas; las que provenían de Coventry se llamaban a si mismas the Specials, The Selecter y The Swinging Cats. Las de Londres se convirtieron en Madness, The Bodysnatchers, the Birningham y The Beat. Pero aunque las bandas del sello 2Tone eran las mas populares, no eran las únicas, también existían The Tigers, Ska City Rockers, The Employees y muchas otras más.
Para estas épocas el trombonista Rico Rodriguez, alumno del ya fallecido (bajo complicadas circunstancias) ex -miembro de los Skatalites y uno de loss más pulentos compositores de la primera era del ska, Don Drummond, vuelve en esta época y participa ya sea con los Specials o continuando su carrera como solista. (La que empezó en Jamaica en los 60´s).
Rico es solo uno de varios artistas de la primera generación que vuelve para esta época y se junta con las bandas de la 2Tone.
El fin de esta era llega con la caída del sello 2Tone, Dammers se encontraba en banca rota y en deuda con la Chrisalys (sello disquero que patrocinaba a 2Tone) La popularidad de estas bandas duró aproximadamente seis años pero marcaría la influencia de la música en el futuro.
Se puede rescatar de la era two-tone el renacimiento del rudeboy como un tipo alegre, divertido, contestatario y siempre dispuesto a disfrutar de una baile o una buena cerveza. Mucho menos violento que los originales de Jamaica pero con la lucha contra el sistema a flor de piel.
Las letras de las canciones y los pensamientos ideológicos en esta época tomaron un papel protagónico (talvez muy influenciados por la corriente punk y skinhead) lo que definiría la corriente ska desde ese momento en adelante.
TERCERA GENERACION(Third Wave)
La tercera época o Third Wave es la que estamos viviendo en este momento. Bandas como The Toasters, Bim Skala Bim y Fishbone comienzan a revivir de nuevo las raíces de esta música a principios de esta era. Acá en Latino América podemos ver a bandas como Desorden Publico en Venezuela o Los Fabulosos Cadillacs en Argentina tomando la misma iniciativa e influenciando mas bandas a hacer lo mismo.
Nacen también nuevas fusiones, el ska se combina con casi todo. Nace el ska-core, ska-metal, ska-punk, ska-funk, etc etc etc.
Empiezan a nacer bandas que fusionan varios ritmos o "Ritmo Mundial" como Mano Negra.
En España cabe destacar la banda independiente Kortatu que a pesar de su fama nunca firmo con una multinacional (cosa que considero aplaudible).
Aparecen en todo el mundo bandas de Ska tradicional como Hepcat, Don Khumalo, The Slackers, Skatalá y Dr Calypso.
La fuerte influencia de ritmos latinos en el ska actual da cabida a lo que creo yo es todo un mundo de oportunidades llamado ska latino o latin ska.
La imagen del rude boy se mantiene como la originada en la era 2tone, ya no como un "bandido" sino como un fanático del ska, con conocimiento sobre las raíces del mismo y con todos los ideales anti-racistas y revolucionarios que han caracterizado siempre a esta música.
Esta época da cabida al nacimiento de grupos culturales como los SHARP (Skinheads against racial prejudice o Skinheads en contra de los prejuicios raciales), los striaght edgers, etc. Todos disfrutando de un mismo ritmo considerado en estos momentos como un "Ritmo Mundial".
Así en estos tiempos el Ska a tomado una tonalidad de música de unión. Uniendo asi a los Punks, Skins, sXe, hXc, Rudes, Skaliticos, Rastas, Hip Hoperos, Okupas, Raperos, Anarkistas, Libertarios, Negros, Blancos, Chinos, Europeos, Asiáticos, Amantes de la música latina, Natty Dreads, etc (perdón si se me fue algún grupo...) bajo un mismo baile, una misma vibración y una misma lucha contra el sistema... sin distinción de raza, religión, status social, preferencia sexual, etc.
Sin embargo las paginas de esta nueva época aun no están escritas, eso depende de nosotros..... SALUD Y SKA!!!
Primero, ubiquémonos en Jamaica en el momento particular de la historia en el que nace este ritmo...
Después de la II Guerra Mundial el Imperio Británico se encuentra en una situación particularmente difícil. Es por eso que este se ve obligado a independizar sus colonias. Ya para 1962 Jamaica como país independiente empieza a ver reflejado un nuevo optimismo en su cultura y música proveniente de las masas recién liberadas.
Dicho optimismo esta caracterizado por el nacimiento de un gran numero de bandas que adoptaban y adaptaban muchos de los estilos musicales provenientes de Estados Unidos.
Ya antes de ser declarada un estado independiente, bandas como Eric Deans Orchestra (con el trombonista Don Drummond y el guitarrista Ernest Ranglin en primera línea) basaban su música en los estilos de Count Basie, Duke Ellington, Glen Miller y Woody Herman.
Sin embargo en EE.UU. las grandes bandas estaban siendo remplazadas por formaciones un poco más pequeñas, orientadas hacia el blues.
Mas tarde esta nueva moda llega a Jamaica y es adaptado por los SOUND SYSTEMS de Sir Nick the Champ, the Blues Blaster, entre otros.
Hacia 1950 el Jazz, el Rythm and Blues y el mento son fusionados por las bandas de la epoca dando forma a un nuevo estilo de música llamada "Shuffle".
(El shuffle se vuelve muy popular gracias a bandas como the Overtakers, Neville Esson y the Matador Allstars)
Es gracias a este nuevo ritmo que se da un auge tanto en el nacimiento de estudios de grabación y compañías como en la búsqueda de nuevos talentos que llenaran las necesidades del creciente publico.
Duke "the Trojan" Reid y Clement "Sir Coxsone" Dodd y Vincet "King" Edwards fueron piezas clave en la evolucion del Sound System jamaiquino de 1950.
Cabe destacar la importancia del aporte dado por la comunidad China-Jamaiquina de la cual salen excelentes productores asociados a los dueños de los Sound Systems. Algunos de los más importantes fueron: Lesie Kong, Byron Lee, Charlie Moo y por supuesto el más prolífico de todos, Vincent "Randy" Chin.
Otro personaje importante fue Cecil Campbell, conocido después como Prince Buster, quien fue el primero en tener la visión y darse cuenta de la necesidad de un nuevo estilo. Es así como recomienda a su guitarrista (Jah Jerry) enfatizar el sobretiempo, es decir no en el beat o golpe rítmico, sino después de este. Es así como nace el Ska.
Los Sound Systems empiezan a grabar sus propias canciones para ganar ventajas competitivas entre ellos. La guerra entre sound systems escala al punto del envío de saboteadores por parte de la competencia para arruinar las fiestas. Estos saboteadores eran conocidos como "Dance Hall Crashers".
A pesar de la baja calidad de las grabaciones de ska de este tiempo, los entusiastas de dicho ritmo lo llevan a un punto de popularidad altísimo. El ska es reconocido como baile y música NACIONAL de Jamaica.
Cabe destacar como "dato rossa" que el Ska como tal hizo su debut mundial e internacional en la feria mundial de New York de 1964, en el pabellón de Jamaica. Fue un gran exito!!!
Ahi se mostraron varios temas de bandas de la epoca (Byron lee & The Dragonaires, Prince Buster y Jimmy Cliff) hubo una gran demostración de baile donde Ronnie Nasralla y Jannette Phillips enseñaron a mover el eskeleto con este contagioso ritmo.
LOS RUDE BOYS
Durante los 60´s (1964-1967 + o -), en los ghettos de Jamaica vivía toda una generación de jóvenes que no había tenido la oportunidad de experimentar el nuevo optimismo generado por la independencia, esto debido a su pésima situación económica y a la falta de empleo.
Estos jóvenes salidos de la clase obrera jamaiquina y marginados por el sistema se comienzan a identificar a sí mismos como RUDE BOYS.
(El ser un Rude Boy en ese momento significaba, de alguna forma, ser "alguien" cuando la sociedad les decía que no eran "nadie")
El Ska en esa época era la música de moda y los mismos Rudies adoptan este estilo de música como propio. Siendo el tema principal de las canciones que salen entre el ’64 y el ’67.
La manera en que los Rude Boys bailaban el ska era diferente también: Lo hacían más despacio y con una postura más imponente.
Los Rude Boys se conectan con la gente que vivía fuera de la ley (scofflaws) y esto se reflejaba en su música, sus letras y su manera de vestir. Muy parecidos a algún tipo de Gangster o criminal.
Se forman muchas pandillas de Rudeboys con serios problemas de actitud. Convirtiendo las calles en verdaderas guerrillas. El contacto que había entre el movimiento Rude y los scofflaws originaba una enorme facilidad para el Rude Boy de adquirir un arma y eso potenciaba la violencia y la lucha entre pandillas en ese tiempo.
Muchos de los jóvenes que llegaban a Kingston en busca de fama y dinero solo se topaban con una vidas de crimen y violencia cuando el dinero se les acababa.
(La película que refleja esto con mayor veracidad es el film de Perry Hanzel "THE HARDER THEY COME", interpretada por Jimmy Cliff protagonizando al anti-héroe ’Ivanhoe Martín Rhygin’)
La música ska cambia a partir de esto, va reflejando los sentimientos de los rudies con más tensión en el bajo, a diferencia del estilo previo, el cual era un poco mas ligero y libre.
En este periodo los rude boys se convirtieron en el centro de atención.
La opinión publica estaba rotundamente en contra de ellos y en contra de las armas. Se pasó una ley con la cual cualquier persona con posesión de armas o municiones seria detenida por un tiempo indefinido.
Esto, naturalmente, influyó en el ska pues los artistas y productores de este tiempo apoyaban las acciones de los rude boys.
Canciones como "Lawless street" de los Soul Brothers y "Gunmen coming to town" del grupo The Heptones reflejaban la influencia de este movimiento anti-armas, Muchas otras bandas se sumaron a esto pero con una política contra la lucha entre pandillas de Rude Boys.
Clement Dodd apoya, en este momento en especial, a una banda de jóvenes que se auto proclamaban rude boys- los Wailers (Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer).
El ska y los rude boys fueron el tema de importancia hasta finales de los ’60 en el que el ska es remplazado por el ROCK STEADY.(este es luego remplazado por el REGGAE, y este por el DUB y luego este por el DANCE HALL, etc).
Este momento marca el fin de la primera era del ska y el comienzo de la segunda era... donde el Rude Boy tomaría una tonalidad absolutamente distinta que la de los legendarios rudies jamaicanos.
SEGUNDA GENERACION (TWO-TONE)
La segunda era comienza en Inglaterra a principios de los 70´s cuando los ideales de los rudies son revividos por bandas de punk como THE CLASH. Bandas como The Coventry Automatics empiezan a reutilizar las bases del ska para hacer música. Esta banda se llegaría a convertir en todo un símbolo de la época al luego cambiarse el nombre a The Automatics, luego The Specials AKA the Automatics, luego solo The Specials AKA y por ultimo THE SPECIALS.
A finales de los 60 empezaba la explosión Rocksteady–Reggae y temas como "My Boy Lollypop" de Millie Small (uno de los primeros exitos en el Reino Unido) y temazos de Desmod Dekker y Laurel Aitken empezaban a sonar en las radios inglesas.
La inmigración de rudeboys jamaicanos crean el movimiento Skinhead al fusionarse con los Hard-Mods de la época.
Nacen bandas como Simaryp (mítica banda skinhead reggae), los Boot Boys (inicio de los actuales Hooligans), Redskins, el Northern Soul y la explosión reggae a finales de los 60.
En la decada de los ‘70 un ex-skinhead llamado Jerry Dammers decide crear un movimiento que reviva el Ska con nuevos codigos e ideologias. Así nace en la ciudad de Coventry el sello 2tone, The Specials, The Selecter y un pensamiento Rudeboy mucho mas contestatario (y definitivamente menos violento) que el originario de Jamaica luchando contra el creciente racismo y fascismo que trataba de imponer el National Front y otras organizaciones de ultra derecha de esa época con una letras mucho mas sociales (como en las canciones "Why", "Rudeboys out of jail", "Racist Friend" o "Free Nelson Mandela" donde se critica abiertamente el racismo y se habla de esta nueva tendencia Rudie).
Los 2 tonos (blanco y negro) representaban un intento de unión racial en una época llena de odio e intolerancia. Walt Jabsco, el logo del sello 2Tone (dibujo basado en una fotografía de Peter Tosh cuando tocaba en los wailers) usaba un traje de vestir negro con camisa blanca, anteojos para el sol, sombrero, medias blancas y un delgada corbata negra. Moda que adopto la ola de nuevos Rudeboys y Rudegirls como una forma de mostrar su ideal de unión racial (blanc@s y negr@s vestid@s de blanco y negro).
Nacen varias bandas; las que provenían de Coventry se llamaban a si mismas the Specials, The Selecter y The Swinging Cats. Las de Londres se convirtieron en Madness, The Bodysnatchers, the Birningham y The Beat. Pero aunque las bandas del sello 2Tone eran las mas populares, no eran las únicas, también existían The Tigers, Ska City Rockers, The Employees y muchas otras más.
Para estas épocas el trombonista Rico Rodriguez, alumno del ya fallecido (bajo complicadas circunstancias) ex -miembro de los Skatalites y uno de loss más pulentos compositores de la primera era del ska, Don Drummond, vuelve en esta época y participa ya sea con los Specials o continuando su carrera como solista. (La que empezó en Jamaica en los 60´s).
Rico es solo uno de varios artistas de la primera generación que vuelve para esta época y se junta con las bandas de la 2Tone.
El fin de esta era llega con la caída del sello 2Tone, Dammers se encontraba en banca rota y en deuda con la Chrisalys (sello disquero que patrocinaba a 2Tone) La popularidad de estas bandas duró aproximadamente seis años pero marcaría la influencia de la música en el futuro.
Se puede rescatar de la era two-tone el renacimiento del rudeboy como un tipo alegre, divertido, contestatario y siempre dispuesto a disfrutar de una baile o una buena cerveza. Mucho menos violento que los originales de Jamaica pero con la lucha contra el sistema a flor de piel.
Las letras de las canciones y los pensamientos ideológicos en esta época tomaron un papel protagónico (talvez muy influenciados por la corriente punk y skinhead) lo que definiría la corriente ska desde ese momento en adelante.
TERCERA GENERACION(Third Wave)
La tercera época o Third Wave es la que estamos viviendo en este momento. Bandas como The Toasters, Bim Skala Bim y Fishbone comienzan a revivir de nuevo las raíces de esta música a principios de esta era. Acá en Latino América podemos ver a bandas como Desorden Publico en Venezuela o Los Fabulosos Cadillacs en Argentina tomando la misma iniciativa e influenciando mas bandas a hacer lo mismo.
Nacen también nuevas fusiones, el ska se combina con casi todo. Nace el ska-core, ska-metal, ska-punk, ska-funk, etc etc etc.
Empiezan a nacer bandas que fusionan varios ritmos o "Ritmo Mundial" como Mano Negra.
En España cabe destacar la banda independiente Kortatu que a pesar de su fama nunca firmo con una multinacional (cosa que considero aplaudible).
Aparecen en todo el mundo bandas de Ska tradicional como Hepcat, Don Khumalo, The Slackers, Skatalá y Dr Calypso.
La fuerte influencia de ritmos latinos en el ska actual da cabida a lo que creo yo es todo un mundo de oportunidades llamado ska latino o latin ska.
La imagen del rude boy se mantiene como la originada en la era 2tone, ya no como un "bandido" sino como un fanático del ska, con conocimiento sobre las raíces del mismo y con todos los ideales anti-racistas y revolucionarios que han caracterizado siempre a esta música.
Esta época da cabida al nacimiento de grupos culturales como los SHARP (Skinheads against racial prejudice o Skinheads en contra de los prejuicios raciales), los striaght edgers, etc. Todos disfrutando de un mismo ritmo considerado en estos momentos como un "Ritmo Mundial".
Así en estos tiempos el Ska a tomado una tonalidad de música de unión. Uniendo asi a los Punks, Skins, sXe, hXc, Rudes, Skaliticos, Rastas, Hip Hoperos, Okupas, Raperos, Anarkistas, Libertarios, Negros, Blancos, Chinos, Europeos, Asiáticos, Amantes de la música latina, Natty Dreads, etc (perdón si se me fue algún grupo...) bajo un mismo baile, una misma vibración y una misma lucha contra el sistema... sin distinción de raza, religión, status social, preferencia sexual, etc.
Sin embargo las paginas de esta nueva época aun no están escritas, eso depende de nosotros..... SALUD Y SKA!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)